Será un centro cultural social de formación y empleo.

Inaugurado el centro social La Milagrosa

El histórico y restaurado edificio de La Milagrosa pasa a ser un centro social polivalente dando respuesta a un reclamo vecinal  

Inaugurado el centro social La Milagrosa

El alcalde de Talavera,  José Julián Gregorio, ha recordado que muchas personas han luchado por este edificio, “para que no cayera en el olvido y pudiera ser de utilidad a los talaveranos”, y en ese sentido ha tenido palabras para “una histórica del movimiento vecinal que ha trabajado mucho desde la asociación de vecinos La Milagrosa”, como es Dori Martín, dando a conocer “que una de las salas del edificio se ha bautizado con su nombre “en reconocimiento a esa lucha que abanderó en los años que fue presidenta para que este edificio se recuperase”.  A la inauguración han asistido representantes de La Asociación La Milagrosa, el ceramista y comerciante, Arturo Sánchez, los ediles Pepa Blázquez, David Moreno, María Pilar Guerrero, Macarena Muñoz, Enrique Etayo, Antonio Núñez, Gelen Delgado y Benedicto García de la actual corporación municipal, Carlos Gil y Flora Bellón del grupo municipal socialista, corporación eclesiástica, así como empresarios, comerciantes y vecinos del barrio.

Foto corporación municipal talaverana. 

Por su parte, la edil de Asuntos Sociales de  Talavera, Pepa Blázquez, ha agradecido a los muchos trabajadores del ayuntamiento que han cooperado en este espacio al que el equipo de Gobierno ha dedicado mucho esfuerzo. Ha recordado que fue un centro referencia en la ciudad y con el uso que va a tener en la actualidad “esperamos que la zona vaya creciendo”. También ha puesto a disposición el centro de todos los talaveranos

EDIFICIO

 La primera planta es un espacio diáfano, “totalmente accesible”, ha dicho Gregorio que ha indicado que se estrena como zona cultural; de hecho, esta apertura arranca con una exposición sobre el antes y el después de este emblemático edificio. El alcalde ha explicado que “en la planta baja se ubica la sala de reuniones, una de espera, los despachos de una educadora y una trabajadora social”, dado que los servicios que se prestaban en el Centro Social El Pilar se trasladan a La Milagrosa.  Por otra parte, ha avanzado que el hubs de empleabilidad continuará su actividad aquí, “desde donde ofreceremos una orientación activa al empleo”. También habrá un espacio para Inserta, la entidad de la Fundación ONCE especializada en la prestación de servicios de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo, con el objetivo de lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad. Además, se exponen varias piezas cerámicas de talleres locales: Manos Artesanas, Veralfar, Escuela de Arte, Cerámica Nuria Galán, Centro Cerámico Talavera, Cerámica Franpesa, Cerámica San Ginés, Alberto Acosta, Cerámica Nicolás Varas, Centro Artesano Justi Cepeda, Alfar el Carmen, Cerámica Laura Nava, Gustavo del Pino, Forja y Artesanía Arturo de la Puerta, y Artur Sánchez del Bazar Canarias, que también ha colaborado.

PRESUPUESTO

Las obras de rehabilitación integral del antiguo hospital La Milagrosa de Talavera, se enmarcan dentro de la EDUSI Talavera 2017-2023 cofinanciada en un 80 por ciento por el fondo FEDER a través del programa operativo plurirregional de España 2014-2020, y que han contado un presupuesto de 1.082.687,19 euros. Unos fondos, ha recordado Gregorio que se consiguieron en la legislatura del PP siendo Jaime Ramos alcalde.

Gregorio ha apuntado que las obras han sufrido reveses, por una colonia de termitas que estaba activa y hubo que cambiar la estructura que no podía mantenerse de madera, por lo que el equipo de Gobierno tuvo que hacer un modificado, “lo que supuso que el presupuesto aumentase un 40,43 por ciento”.

Foto, Paco Nuñez, precidente del Partido Popular Castilla la Mancha. 

Foto empresario talaverano del Bazar Canaria. Arturo Sánchez 

 

Inaugurado el centro social La Milagrosa